LÉXICO
DE CARTERA
AMORTIZACIÓN: Son reducciones
en el valor de los activos o pasivos para reflejar
en el sistema de contabilidad cambios
en el precio del mercado u otras reducciones de valor. Con las amortizaciones,
los costes de hacer una inversión se dividen entre todos los años de uso de esa
inversión.
CARTERA: El conjunto de todas
las posiciones en todos los activo,
ya sean largas o cortas, que tiene un individuo o una institución.
Es frecuente que nos centremos más exhaustivamente en las carteras que tienen
individuos o departamentos dentro de una institución. Tales carteras se llaman frecuentemente, en jerga
del mercado, libros.
Por ejemplo, cada agente de bonos de empresa tiene un libro de bonos, cada agente de
opciones tiene un libro de
opciones, y así sucesivamente. El termino también
puede usarse para describir el conjunto de activos del balance de
una empresa (cartera de activo) a diferencia del
conjunto del pasivo del balance de
la empresa(cartera
de pasivo).
CLIENTE: El concepto permite
referirse a la persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago. Existen
clientes que constantes, que acceden a dicho bien de forma asidua, u
ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado momento, por una necesidad
puntual.
COBRO PREJURIDICO: Cuando las
obligaciones alcanzan una mora de 60 días, es necesario realizar la gestión de
cobro pre -jurídico, soportado en un proceso comercial de contacto telefónico
persuasivo, visita personalizada y generación de recordatorios de pago que
permitan llevar a cabo el recaudo eficaz de las obligaciones con baja edad de
mora, evitando llegar al cobro por la vía judicial y sobre lo cual NER
Servicios Empresariales & Jurídicos está en disposición plena de
atenderle.
CONCIENZUDO: Que pone mucha
atención, cuidado y aplicación en lo que hace.
CRÉDITO: Es una operación
financiera en la que una persona o entidad (acreedor) presta una cantidad
determinada de dinero a otra persona (deudor).
EFICACIA: Del latín efficacĭa,
la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la
realización de una acción.
No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa),
que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo
predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos
disponibles y tiempo).
EFICIENCIA: La noción de eficiencia tiene
su origen en el término latino efficientia y refiere a la habilidad
de contar con algo o alguien para obtener un resultado. El concepto también
suele ser equiparado con el de fortaleza o el de acción.
RECAUDO: Recibo de billetes,
monedas y cheques por parte de un tercero, por concepto de un pago
INCOBRABLES: Las deudas
incobrables son las cantidades pendientes de cobro que probablemente serán incobrables
y entonces se amortizan. Las deudas incobrables aparecen como un gasto en la
Cuenta de Resultados de la empresa ya que constituyen una reducción de los
ingresos netos y constituyen parte del pasivo en el Balance General.
INVERSOR: Inversor es un Fondo
de Inversión de Impacto que cree, apoya y fortalece a las empresas que a través
de sus modelos de negocio transforman las problemáticas sociales y ambientales
del país. Por medio de la canalización de recursos y un modelo de gestión
activo, Inversor busca apalancar historias de crecimiento de compañías que
generan alto impacto social, ambiental y rentabilidad económica.
LEASING: Sistema de
arrendamiento de bienes de equipo mediante un contrato en el que se prevé la
opción de compra por parte del arrendatario.
LIBRANZA: es un mecanismo de
recaudo de cartera en donde el deudor autoriza a su entidad empleadora a
descontar de su nómina mensual o quincenal una suma determinada para aplicar a
la cancelación de sus obligaciones ante una entidad financiera, y la entidad
empleadora se compromete a entregar dichas sumas a la entidad financiera en un
plazo previamente convenido.
LIQUIDEZ: Es un concepto
económico que mide que tan rápido un activo puede ser convertido en dinero en efectivo,
sin que la misma sufra una perdida en su valor real. Por ejemplo un depósito en
una caja de ahorros es un activo con una liquidez alta ya que puede obtenerse
el dinero en efectivo en
cualquier momento.
MARKETING: Es un concepto
inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada
al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores.
El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el
objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la
satisfacción de sus necesidades.
OPTIMIZAR: Planificar una actividad para obtener los mejores resultados
PROVISIÓN DE CARTERA: Se
entiende por provisión de cartera el valor que la empresa, según análisis del
comportamiento de su cartera, considera que no es posible recuperar, y por
tanto debe provisionar. Siempre que una empresa realice ventas a crédito corre
el riesgo que un porcentaje de los clientes no paguen sus deudas,
constituyéndose para la empresa una pérdida, puesto que no le será posible
recuperar la totalidad de lo vendido a crédito.
TENACIDAD: Fuerza que impulsa
a continuar con empeño y sin desistir en algo que se quiere hacer o conseguir.
TRIBUTARIA: Se refiere a algo
que una persona está forzada
a hacer por una imposición legal o por una exigencia moral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario