viernes, 11 de septiembre de 2015

“Emprender no es ni una ciencia ni un arte. Es una práctica”


LÉXICO TESORERÍA


BURSATILIZACIÓN: Es un proceso estructurado en el cual, activos similares se agrupan en un fideicomiso emisor, quien a su vez, emite títulos de deuda entre el gran público inversionista (nacional y extranjero), en un mercado de valores organizado (Bolsa Mexicana de Valores).

CASH-FLOW: Diferencia entre los cobros y pagos de una empresa en un período determinado.

CERTIFICADO BURSÁTIL: Es el instrumento más adecuado para satisfacer sus necesidades de financiamiento. La principal característica de los Certificados Bursátiles es su flexibilidad operativa de estructuras a partir de un programa de colocación que puede ejercerse en una o varias emisiones. Por lo mismo, la empresa tiene la posibilidad de definir el monto y el momento más adecuado para colocar, así como las características de cada emisión, que no necesariamente debe ser la misma, pudiendo establecer los montos y condiciones generales de pago y tasa (real o descuento), así como el plazo de vigencia de cada colocación. 

COYUNTURA ECONÓMICA: Situación actual de la economía y sus perspectivas futuras. Estado general de los negocios. Panorama económico. Conjunto de circunstancias externas que aconsejan o desaconsejan emprender una determinada actividad económica. La coyuntura económica en un momento dado viene determinada por el estado  actual y la previsible evolución de las fuerzas y las variables económicas más relevantes, como la demanda, el tipo de interésel indice general de precios , la disponibilidad y el coste de la mano de obra,  el déficit presupuestario y de la pagos, la accesibilidad a los mercados exteriores, la política nacional e internacional, etcétera, cuya interacción configura escenarios de actuación empresarial más o menos propicios para que la actividad económica florezca.

CUANTÍA: La palabra débito refiere debe, deuda, es decir, a instancias de la contabilidad, el débito es aquella anotación numérica que se efectúa en la cuenta, en él debe, o sea, en el lado izquierdo y que representan bienes o derechos poseídos por la persona o la empresa en cuestión. La misma puede acrecentar el saldo de un pasivo, o en su defecto, implica el decremento del saldo de un activo.

DÉBITO: La palabra débito refiere debe, deuda, es decir, a instancias de la contabilidad, el débito es aquella anotación numérica que se efectúa en la cuenta, en él debe, o sea, en el lado izquierdo y que representan bienes o derechos poseídos por la persona o la empresa en cuestión. La misma puede acrecentar el saldo de un pasivo, o en su defecto, implica el decremento del saldo de un activo.

EL FACTORING: Es un instrumento de financiación a corto plazo, destinado a todo tipo de empresas, que paralelamente al servicio de carácter financiero desarrolla otros de gestión, administración y garantía por la insolvencia de los deudores de los créditos cedidos.

EUROBONO: Bono emitido en los euro mercados, títulos de renta fija a largo plazo (de 2 a 40 años) denominados en euro divisas que se colocan a través de sindicatos internacionales fuera del país del emisor. Al ser emisiones extraterritoriales están fuera de la legislación nacional del país donde se emiten.

FINANCIACIÓN: Es la acción y efecto de financiar (aportar dinero para una empresa o proyecto, sufragar los gastos de una obra o actividad). La financiación consiste en aportar dinero y recursos para la adquisición de bienes o servicios . Es habitual que la financiación se canalice mediante créditos o préstamos (quien recibe el dinero, debe devolverlo en el futuro).

INGRESO: Los ingresos de un estado se conocen como ingresos públicos y se generan a partir del cobro de impuestos, la venta o alquiler de propiedades, la emisión de bonos y las utilidades de las empresas públicas, entre otras actividades. Estos ingresos permiten el desarrollo del gasto público.

PAGARÉ: Es un título que registra una obligación de pago. La persona que lo emite, que se conoce como suscriptora, se compromete a pagar a un segundo individuo (el beneficiario o tomador) una cierta cantidad de dinero en un plazo estipulado. Por ejemplo: “No te preocupes, mañana mismo te entrego un pagaré y cerramos la operación”

PRESUPUESTO: Un presupuesto es un plan  operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.

PREVISIONES: Es una perdida, para ser utilizada cuando se produzca efectivamente la misma. La palabra previsión deriva de prever (ver con anticipación). En base a la experiencia que tiene la empresa de ejercicios anteriores puede imaginar (prever) que es lo que no va a poder cobrar de todos los deudores que tiene; entonces al cierre del ejercicio registra una previsión para deudores incobrables. Esta consiste en registrar con anticipación una perdida futura incierta (puede o no suceder) y de cálculo aproximado. Esto se hace para reflejar correctamente el saldo que la empresa piensa que tiene posibilidades reales de cobro.

TRANSACCIÓN: Para la economía , las finanzas  o el comercio, una transacción es una operación de compra y venta. Cuando alguien vende un producto a un comprador, está llevando a cabo una transacción. Retomando la definición original del término, puede decirse que el vendedor acuerda entregar el producto al comprador y éste acepta dar dinero al vendedor a modo de compensación.

VIABILIDAD FINANCIERA: El estudio de la viabilidad financiera no es otra cosa que ver si existe suficiente dinero para financiar los gastos e inversiones que implica la puesta en marcha y operación del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario