Encontraremos información y pasos los cuales nos van ayudar a despejar algunas dudas que tengamos acerca de los temas en cartera y tesorería, expresando tus opiniones e inquietudes libremente...
martes, 27 de octubre de 2015
concepto de inventarios
¿QUE ES INVENTARIO?
Conjunto
de bienes corpóreos, tangibles y en existencia, propios y de disponilidad
inmediata para su consumo (materia prima), transformación (productos en
procesos) y venta (mercancías y productos terminados).
TIPOS DE INVENTARIOS
Existen
diferentes clasificaciones, a continuación se citan algunas de ellas.
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS SEGÚN SU
FORMA:
Inventario de Materias Primas: Lo conforman todos los materiales con los que se
elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.
Inventario de Productos en Proceso de
Fabricación: Lo integran todos
aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los
cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por
la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a
la fecha de cierre.
Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las
empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser
vendidos como productos elaborados.
Inventario de Suministros de Fábrica: Son los materiales con los que se elaboran los
productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta (Pintura,
lija, clavos, lubricantes, etc.).
Inventario de Mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le
pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran
para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las
mercancías disponibles para la Venta. Las que tengan otras características y
estén sujetas a condiciones particulares se deben mostrar en cuentas separadas,
tales como las mercancías en camino (las que han sido compradas y no recibidas
aún), las mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas
(aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en
garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS SEGÚN SU
FUNCIÓN
Inventario de seguridad o de reserva: Es el que se mantiene para compensar los riesgos de paros
no planeados de la producción o incrementos inesperados en la demanda de los
clientes.
Inventario de desacoplamiento: Es el que se requiere entre dos procesos u operaciones
adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse; esto permite que
cada proceso funcione como se planea.
Inventario en tránsito: Está constituido por materiales que avanzan en la cadena
de valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero no se han
recibido todavía.
Inventario de ciclo: Resulta cuando la cantidad de unidades compradas (o
producidas) con el fin de reducir los costos por unidad de compra (o
incrementar la eficiencia de la producción) es mayor que las necesidades
inmediatas de la empresa.
Inventario de previsión o estacional: Se acumula cuando una empresa produce más de los
requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja para satisfacer
las de demanda alta. Con frecuencia, este se acumula cuando la demanda es
estacional.
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS DESDE EL
PUNTO DE VISTA LOGÍSTICO
En ductos: Estos son los inventarios en tránsito entre los niveles
del canal de suministros. Los inventarios de trabajo en proceso, en las
operaciones de manufactura, pueden considerarse como inventario en ductos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi79D3qWaAHuocBLdA0vD9suloJ18JxFIOGftZoS9_XV6mCMcQ690Qe7EGMjLjqXnhVYWC5MS2mazlI-GpLBOCUc_5AQaPgBgZteJ3y_cqWYxcUaAxQLFIfIsRlcJx6fAa7te938tkq_SWj/s400/20140519_085806_13736245-3d-rinden-de-personaje-de-dibujos-animados-con-los-archivos-de-la-oficina.jpg)
Existencias de naturaleza regular o
cíclica: Estos son los inventarios
necesarios para satisfacer la demanda promedio durante el tiempo entre
re aprovisionamientos sucesivos.
Existencias de seguridad: El inventario que puede crearse como protección contra la
variabilidad en la demanda de existencias y el tiempo total de
re aprovisionamiento.
Existencias obsoletas, muertas o perdidas: Cuando se mantiene por mucho tiempo, se deteriora, caduca,
se pierde o es robado.
MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
Entre
los métodos más importantes para evaluar los inventarios.
Método FIFO o PEPS: Este método se basa en que lo primero que entra es lo
primero en salir. Su apreciación se adapta más a la realidad del mercado, ya
que emplea una valoración basada en costos más recientes.
Método LIFO o UEPS: Contempla que toda aquella mercancía que entra de último
es la que primero sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su
valor estable cuando ocurre algún alza en los precios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3wwUvTyk_RB_6gr7YOfNRtdGRnH5J8RTZjSKs6PEqRvMWYLKqaDC9_ahYBeLb_SzmwAD8_WPyqdoId-Ugy6JECbdQCPQLvln4_M_NnoMdoImjcI_y76wsHjKOx-k6h5RVbeVCsd8JGtUw/s400/image044.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3wwUvTyk_RB_6gr7YOfNRtdGRnH5J8RTZjSKs6PEqRvMWYLKqaDC9_ahYBeLb_SzmwAD8_WPyqdoId-Ugy6JECbdQCPQLvln4_M_NnoMdoImjcI_y76wsHjKOx-k6h5RVbeVCsd8JGtUw/s400/image044.jpg)
Método del Costo Promedio Aritmético: El resultado lo dará la media aritmética de los precios
unitarios de los artículos.
Método del Promedio Armónico o Ponderado: Este promedio se calculará ponderando los precios con las
unidades compradas, para luego dividir los importes totales entre el total de
las unidades.
Método del Costo Promedio Móvil o del
Saldo: Calcula el valor de la
mercancía, de acuerdo con las variaciones producidas por las entradas y salidas
(compras o ventas) obteniéndose promedios sucesivos.
Método del Costo Básico: Por medio de este método se atribuyen valores fijos a las
existencias mínimas, este método es bastante parecido al LIFO con la diferencia
de que se aplica solamente a la cantidad de inventario mínimo.
Método del Precio de Venta al Detal: Permite la estimación de inventarios con la frecuencia
que se desee. El inventario físico se practicará, basándose en los precios de
venta Marcados en los artículos.
Costo de Mercado o el Más Bajo: Se toma como base el precio inferior de las existencias,
manteniendo el principio contabilístico del conservatismo el cual no anticipa
beneficios y prevé posibles pérdidas.
Funciones de un auxiliar de inventarios
FUNCIONES
DEL AUXILIAR DE INVENTARIOS
- Contribuir con la información necesaria.
- Controla y programa actividades de recepción, despacho y registro de los bienes.
- Verificación de bienes.
- Control de préstamos a diferentes áreas.
- Mantener control de los bienes
- Control anual de la mercancía
stock
¿QUE ES CONTROL DE STOCK?
Control
de Stock es un programa que te permitirá tener un control completo sobre la
mercadería de tu comercio, mediante la realización de listados, controles y
pedidos.
Entre sus funciones principales, podrás:
Entre sus funciones principales, podrás:
- Añadir y modificar artículos
- Realizar consultas de las existencias
- Controlar la entrada y salida de mercadería
- Efectuar reportes de artículos y pedidos del día y por día
- Administrar el nivel de acceso de los usuarios
- Configurar el fondo del programa con imágenes personalizadas
CÓDIGO DE BARRAS.......
CÓDIGO DE BARRAS
El código
de barras consiste en un sistema de codificación creado atreves de series de líneas
y espacios paralelos de distinto grosor. Generalmente se utiliza como sistema
de control ya que facilita la actividad comercial del fabricante y del
distribuidor, por lo que no ofrece información al consumidor, si no datos de
operaciones aplicados a identificar productos, llevar control de inventarios,
carga y descarga de mercancías, disminuir tiempos de atención en ventas.
Una
de las principales ventajas es que los datos almacenados en un código de barras
pueden ser leídos de manera precisa y rápida.
En
la actualidad se están realizando varias especificaciones para implementar una
nueva tecnología llamada RFID Radio Frecuencia Identificación por sus siglas en
inglés, el funcionamiento de RFID implica que a cada producto se le integre un
tag (es una etiqueta que contiene una antena transmisora). Estos productos
deben ser leídos por un decodificador RFID que capta las señas de
radiofrecuencia.
¿QUÉ ES CÓDIGO DE BARRAS?
El código
de barras es una tecnología de rápido crecimiento, que está revolucionando los
puntos de venta (POS) y la forma en que se recolecta, almacena y recupera la información.
Ya sea en el supermercado, laboratorio, hospital, muelles de carga, los código
de barras se han convertido en una parte integral del proceso de recolección de
datos. Nuestra empresa proporciona a las empresas productos, sistemas y
servicios para facilitarle las soluciones que necesitan.
Los
productos de Punto de Venta que suministramos incluyen pero no están limitados
a: terminales de captura de datos basadas en computadoras personales,
impresoras de recibos, gavetas o cajones de dinero, lectores de banda magnética,
teclados y otros periféricos relacionados. Los productos de código de barras
que distribuimos incluyen: Lectores e impresoras de códigos de barras,
Terminales de colección de datos portátiles, Redes inalámbricas y otros
equipos.
COMO FUNCIONA UN CÓDIGO DE BARRAS
Un código
de barras funciona en la práctica de manera similar a una linterna común -
Leyendo la luz reflejada de una superficie. El proceso comienza con un
dispositivo que emite un rayo de luz directa sobre un código de barras. El
dispositivo contiene un pequeño sensor que detecta la luz reflejada y la
convierte en energía eléctrica. El resultado, es una señal eléctrica que puede
ser interpretada y convertida en datos.
Los códigos
de barras se miden en proporción a la barra más delgada y en mil, o 1/1000 de
pulgada. Un código de barras de 15 mil, por ejemplo, tiene una barra delgada de
15/1000 de pulgada de ancho. Añadido a esto, se incluyen las zonas silenciosas
o espacios en blanco, a ambos lados del símbolo, para garantizar la lectura de código
de barras
COMO SE LEE UN CÓDIGO DE BARRAS
martes, 6 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)